Esta metodología se basa en la consecución de los objetivos de aprendizaje o curriculares en colaboración con sus compañer@s de grupo, por tanto, las claves serán:
-
- Juntos, lo que beneficia a uno beneficia a todos. “Juntos aprendemos a hacer las cosas solos”.
- Todos buscan el logro o el éxito. Éxito compartido.
- Todos participan en su propia medida celebrando el logro debido a las aportaciones individuales.
- Se evalúa comparando el desempeño con los criterios de evaluación.
- Hay recompensas o beneficios para todos.
Podemos concretar que los objetivos del aprendizaje cooperativo como:
-
-
- Aprendizajes esperados de los Contenidos curriculares trabajados.
- Desarrollo de habilidades sociales y comunicativas para alcanzar los objetivos de aprendizaje.
-
MODELO COOPERATIVO
Queda claro que los estudiantes trabajan juntos buscando un objetivo común. Nos encontramos, pues, en una situación en la que el aprendizaje de los componentes del grupo depende de las acciones que lleve a cabo cada uno de los miembros de ese grupo. Esto es Interdependencia positiva.
Es muy común oír respuestas como “mis compañeros necesitan lo que estoy haciendo” o “necesito lo que están haciendo mis compañeros”.
Para ello el docente, tiene que aprovechar los primeros días de clase para proponer a sus estudiantes una Unidad Didáctica propicia en la que las actividades permitan conocerse y establecer empatía entre ellos. Nosotros, como profes, tenemos que crear e inculcar sentimientos de pertenencia y de que todos son importantes, este es el camino para alcanzar los logros, cuando todos aportan y resuelven problemas en colaboración.
Pero hay otra columna de sostén que acompaña a la interdependencia positiva, y es la Responsabilidad individual.
Los profes tenemos que depositar la confianza en los grupos que hemos establecido, pero también en cada miembro del mismo, para que sean capaces de responder a las tareas asignadas y, así, colaborar con su grupo de forma autónoma y sistemática. También es muy importante que las primeras Unidades didácticas sean proclives para esta intención, en la que haya problemas del propio colegio, de la ciudad, comunidad, nación, etc., esto permitirá empatizar entre ellos.
Para que los miembros del grupo sean productivos, cooperen y se mantengan conectados a las tareas, es necesario que haya una interacción cara a cara. Esto se puede utilizar como herramienta para establecer confianza y ayuda entre los miembros del grupo y construir una relación más fuerte y significativa. Hoy día, este es un pilar básico en el liderazgo y coaching que se pide en el actual mercado laboral tan cambiante.
No podemos olvidar dedicar una Evaluación Sistémica de seguimiento en la que intervenga el alumnado, el grupo y el docente, hablamos de Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación. Esto les permitirá indicarles a los estudiantes en qué aspectos debe prestar más atención para mejorar. Estamos hablando de Evaluación Formativa. La Metacognición también juega un papel significativo en el proceso, yo recomiendo que se haga, siempre que se pueda, en tres momentos, al comienzo de la tarea, en momentos intermedios y al final. Los docentes formulamos preguntas para que los estudiantes sean conscientes de lo que están aprendiendo, que recuerden el procedimiento de cómo se ha aprendido, que reflexione para qué le sirve lo que ha aprendido y que sea capaz de utilizar lo aprendido en otras situaciones. Por supuesto, habrá una evaluación final.
Por último, los docentes hemos de estar atentos a los Alumnos de Altas Capacidades. No podemos caer en el error de que el alumnado que trabaja en un mismo grupo tiene que hacer las mismas actividades. Tampoco necesariamente las más difíciles por ser de AACC. Lo mismo para estudiantes con NEE. Hemos de prever actividades de refuerzo y ampliación. Para paliar estas dificultades sugiero que sigamos estrategias como:
- Evaluar a cada estudiante por separado.
- Elegir al azar representantes de una tarea concreta y puntual.
- Identificar las partes del trabajo.
- Roles específicos de tarea.
- Valorar la implicación de cada miembro.
- Fomentar la Autoevaluación y la Coevaluación.
TIPOS DE GRUPOS COOPERATIVOS
Según Johnson, D.; Johnson, R. y Smith, k.; en su publicación “Active Learning: Cooperation in the College Classroom”, podemos distinguir 3 tipos de grupos cooperativos, tomando como referencia la duración de los mismos:
– Grupo Informal:
-
-
- Son grupos temporales, pueden durar o funcionar una sesión o dos, como mucho. En este tiempo se busca alcanzar objetivos de aprendizaje compartidos.
- Es muy adecuado para centrar la atención de los estudiantes en el material que se va a aprender.
- Permite crear expectativas y estados de ánimo que conducen al aprendizaje.
- Asegura que el alumnado procese cognitivamente la materia y tenga una sesión instructiva.
-
– Grupo Formal:
-
-
- Los estudiantes trabajan juntos durante una o varias sesiones, de 1 a 2 semanas.
- Se busca que el alumnado logre los objetivos de aprendizaje compartidos y completen juntos unas tareas o trabajos específicos.
- Este tipo de agrupamiento es el fundamento de todos los grupos cooperativos.
- Los miembros toman decisiones a partir de instrucciones previas y se asignan tareas cooperativas.
- El docente supervisa e interviene, si es necesario, mientras trabajan.
-
– Grupo Base:
-
-
- La duración en este caso es de medio o curso completo, largo plazo.
- Hay estabilidad en el mantenimiento de los miembros.
- Hay bastante tiempo para asumir la Responsabilidad Individual.
- Se originan situaciones de apoyo, ánimo y ayuda de una forma muy consolidada.
- Se origina un buen progreso académico y cognitivo.
- Surgen mejoras en las Habilidades Sociales.
-
Yo recomiendo que trabajen en equipo cuanto más tiempo mejor con el horizonte de permitirles que logren un buen resultado final, por tanto Grupos Base. De esta manera le estamos inculcando y orientando a la realidad laboral: “las personas suelen estar un año o más en un grupo de trabajo”. Naturalmente, es el docente el que ha de decidir el tiempo necesario para llegar a ese resultado final y, por tanto, elegir el tipo de agrupamiento informal, formal o base.
TAMAÑO DE LOS GRUPOS
El trabajo se realizará en grupos lo más reducidos posibles y heterogéneos, sería ideal que fuesen de 3 personas, “dos hablan el otro escucha”, (Mi experiencia en Bachillerato, en una optativa, donde suelo tener entre 18 y 25 alumnos, el aprendizaje es muy notorio y se percibe desde los primeros días de clase), pero en clases de 25 a 30 o más estudiantes, con una carga horaria importante del docente, 5 o más clases, esto es inviable desde el punto de vista de la calidad que podemos aportar a nuestros discentes. Luego, aconsejo en estos casos, que los grupos sean de 4 o 5 miembros máximo.
Si disponemos de un aula grande, amplia, o pocos alumnos, recomiendo combinar los grupos de 4 con los grupos de 3, la coordinación y la cohesión serán buenas y adecuadas.
Si las condiciones del aula son cortas en tamaño o tenemos muchos alumnos, recomiendo combinar los grupos de 4 con los de 5. Damos así prioridad al espacio y al tiempo de dedicación y calidad del profesorado. Un grupo más lo notamos una barbaridad.
DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES EN GRUPOS COOPERATIVOS
Llegados a este punto, podemos agrupar a nuestros estudiantes de varias maneras:
- permitiendo que sean ellos los que constituyan su propio grupo;
- utilizar el azar
- de forma estratificada
Creo que todos son válidos, pero depende de la tarea u objetivos de aprendizaje planteados. Aún así, recomiendo los Grupos Estratificados que tienen muchas más ventajas que inconvenientes. Esto, unido a la elección de agrupamiento Base, es lo que considero más adecuado. Sin embargo, es bueno acudir a las otras tipologías para ciertas tareas o actividades. También es importante tener en cuenta la experiencia que tenga el grupo-clase en aprendizaje cooperativo.
La asignatura de Tecnología o Tecnología Industrial funciona muy bien con estas perspectivas.
Cada docente, y según su materia, puede tomar decisiones diferentes….. O NO.
Pero ¿qué estudiante incluimos en cada grupo? Este momento es crucial en las decisiones de nosotros como docentes. Es un momento peliagudo, discutible y, posiblemente, controvertido. Pero la realidad laboral también es así.
Recordamos: Grupo Base, de 4 estudiantes. Por cada grupo ha de haber:
- uno que presente un nivel alto de desempeño o en los distintos criterios y, por tanto, más capaces de prestar ayuda.
- otro que presente un nivel medio-alto.
- otro estudiante con nivel medio-bajo.
- el cuarto será el que precise de más ayuda y colaboración.
Si es necesario aumentar en un miembro más es conveniente que sea de nivel medio-alto, siempre que se pueda, claro.
Para hacer esta elección es clave que tengamos en cuenta las opiniones de tutores anteriores, no desdeñemos que conocen perfectamente a sus tutelados, las evaluaciones iniciales de la materia, los datos recabados en la Junta de Evaluación Inicial, la experiencia que tenemos como docente y nuestro bagaje en aprendizaje cooperativo, la opinión del alumnado, …..
Todo ello sin menoscabo de usar otros criterios como agrupar chicos con chicas, equilibrio entre grupos, habilidades o destrezas propias de la asignatura, habilidades sociales o softskills, … y otros.
Una vez constituidos no es desacertada la opción de comentar con el grupo-clase si ven a los grupos equilibrados. OJO!!! aportan más de lo que podríamos esperar.
En cuanto a estudiantes de AACC, que ofrecen el “Efecto polizón” en el grupo, recomiendo como “antídoto” que pertenezca a grupo pequeño, ideal de 3, elegir al portavoz de forma rotatoria o al azar, valorar las aportaciones individuales, valorar la implicación y compromiso, etc.
Hay otra pregunta que nos solemos hacer: ¿dónde o cómo sentamos a los miembros del grupo?
La experiencia determina que:
Debemos colocarlos
NORMAS FUNCIONAMIENTO
Es imprescindible que establezcamos normas básicas de cooperación, colaboración. Sirva como ejemplo:
1.- Compartirlo todo.
2.- Compartir direcciones de correos electrónicos.
3.- Pedir la palabra para hablar.
4.- Aceptar las decisiones de la mayoría.
5.- Ayudar, animar a los compañeros.
6.- Pedir ayuda cuando se necesite.
7.- No levantarse del grupo sin razón.
8.- No hablar con miembros de otros grupos.
9.- Cumplir y comprometerse con las tareas asignadas, en calidad y en plazos de entrega.
10.- Aceptar las correcciones de los compañeros.
11.- Trabajar en silencio y, cuando sea necesario, hablar en voz baja.
12.- Crear un buen clima de trabajo en el equipo.
13.- Cumplir y hacer cumplir a los demás estas normas.
14.- …
ROLES EN EL GRUPO COOPERATIVO
Hablar de aprendizaje cooperativo es sinónimo de aprendizaje de los estudiantes y entre estudiantes. Los profesores tenemos la tarea de planificar, explicar, orientar, observar, mediar, guiar, supervisar. Al trabajar juntos para conseguir un objetivo común, es necesario que haya roles en los grupos y, dependiendo de la experiencia acumulada del alumnado, de la edad y de la experiencia del profesor, recomiendo que estos roles roten. Es muy positivo e interesante que todos los miembros aprendan y conozcan las responsabilidades de los mismos.
Pero ¿Cuáles son esos roles? Nosotros vamos a distinguir y diferenciar por edades o ciclos dentro de las etapas.
Recomiendo que estén visibles en el aula o en las distintas mesas de los grupos.
Empecemos por el Infantil y 1º Ciclo de Primaria:
Los animalitos son muy apropiados para los más jóvenes del lugar. A los más pequeños se les puede aligerar las responsabilidades. Nuestros compañeros de Infantil son auténticos expertos en esto.
En cuanto al 2º Ciclo de Primaria ya son muy capaces de asumir con más contundencia sus responsabilidades. Podemos hacerles hincapié en sus funciones clave.
Cuando ya están al final de la etapa de Primaria hemos de considerar que la madurez ha despegado, por tanto, tenemos que darles la oportunidad de hacer suyo el papel de las funciones que les hemos confiado.
En Secundaria las dificultades afloran, ya habían comenzado con la preadolescencia, pero es ahora cuando se consolida la transformación de niño a lo más cercano a adulto. Son 4 años de continuos cambios, donde la autonomía juega un papel especial. La necesidad desesperada de crecer lo más rápido posible, conflictos diversos, más libertad, hormonas, fiestas, y un largo etc. Recomiendo funciones más certeras, asertivas y concisas.
Por último, en bachillerato, continuación de secundaria, la imagen de rol requiere una distinción en la imagen.
Roles Infantil y 1º Ciclo de Primaria:
COORDINADOR/A SECRETARIO/A
Coordina las tareas Recuerda las tareas
Anima al equipo a trabajar Comprueba que todos trabajen
Comprueba que todos cumplen Anota lo que el equipo debe hacer
CONTROLADOR/A PORTAVOZ
Supervisa el nivel de ruido Pregunta las dudas
Controla el tiempo Responde las preguntas
Vigila que todo esté recogido Lee las respuestas
Custodia los materiales
Roles Primaria:
COORDINADOR/A SECRETARIO/A
Conoce e indica quién hace las tareas Recuerda los compromisos grupales e individuales
Dirige la evaluación del grupo Recuerda las tareas pendientes
Comprueba que todos cumplen su tarea Comprueba que todos anotan y traen las tareas
Anima al equipo a seguir avanzando Anota el trabajo realizado en el Diario de Equipo
CONTROLADOR/A PORTAVOZ
Supervisa el nivel de ruido Pregunta las dudas del grupo al profesor
Custodia los materiales Responde a las preguntas del profesor
Controla el tiempo Presenta al resto de compañeros las tareas a realizar
Vigila que todo quede limpio y recogido
Roles 1º y 2º Secundaria:
ORIENTADOR INVESTIGADOR
Dirige al grupo Recuerda las tareas
Coordina las tareas a realizar Comprueba que todos trabajan
Anima al equipo a trabajar Anota las tareas y que todos la anoten
Comprueba que todos cumplen su tarea Escribe en común el trabajo
MERODEADOR EXPLORADOR
Supervisa el nivel de ruido Presenta las tareas realizadas del grupo
Controla el tiempo Pregunta las dudas del grupo
Vigila que todo esté recogido Responde a las preguntas del grupo
Custodia los materiales Lee las respuestas
Roles 3º y 4º Secundaria:
COORDINADOR/A SECRETARIO/A
Coordina y conoce la tarea del grupo y de cada uno Recuerda los compromisos y las tareas pendientes
Dirige la evaluación del grupo Comprueba que todos anotan y traen la tarea
Comprueba que todos cumplen con su tarea Anota los acuerdos y trabajo realizado en el diario
Anima a seguir avanzando
CONTROLADOR/A PORTAVOZ
Supervisa el nivel de ruido Pregunta las dudas al profesor
Custodia los materiales Presenta las tareas realizadas al grupo y a profesor
Controla el tiempo Responde a las preguntas del profesor
Vigila el orden y la limpieza Recuerda las tareas individuales pendientes
Roles Bachillerato:
COORDINADOR/A SECRETARIO/A
Coordina y conoce la tarea del grupo y de cada uno Recuerda los compromisos y las tareas pendientes
Dirige las coevaluaciones del grupo Comprueba que todos anotan y traen la tarea
Comprueba que todos cumplen con su tarea Anota los acuerdos y trabajo realizados en actas
Anima a seguir mejorando
CONTROLADOR/A PORTAVOZ
Supervisa el nivel de ruido Pregunta las dudas al profesor
Custodia los materiales Presenta las tareas realizadas al grupo y a profesor
Controla el tiempo Responde a las preguntas del profesor
Vigila el orden y la limpieza Recuerda las tareas individuales pendientes
AYUDANTE
Supervisa al coordinador
Sustituye cuando hace falta al Coordinador
Asegura que se entreguen los trabajos en fecha
Recuerda las funciones de cada uno
EVALUACIÓN EN GRUPOS COOPERATIVOS
Es evidente que todo esfuerzo y trabajo ha de tener su recompensa. En todo aprendizaje cooperativo aparecen 3 actores principales, el estudiante, los compañeros de grupo y el profesor. Por tanto, no se puede menospreciar la idea de que la evaluación también sea compartida. Hablaremos de Autoevaluación, si es el propio alumno que se evalúa así mismo, Coevaluación si el grupo evalúa a cada miembro del mismo, y, por supuesto, la Heteroevaluación, que correspondería al docente.
Pero, ¿Cuáles son las herramientas de evaluación que podemos usar en este contexto?
Pues son muchas las que están a nuestra disposición. Recomiendo las que considero más potentes tomando como referente la opinión de mi alumnado en cuanto a la consecución de objetivos de aprendizaje y adquisición de competencias, a saber:
- El portfolio
- Rúbricas
- Telaraña de Autoevaluación
- Coevaluaciones
- Metacognición
Por supuesto que hay muchas más herramientas, pero lo que no tenemos, como docentes, es más tiempo. Además, las 3 primeras pueden ser calificables, es decir cuantificar la evaluación. Por otro lado, la metacognición es muy potente para la evaluación formativa.
Veamos algunas características y ejemplos:
Portfolio o wiki
ya sea en soporte papel o digital, puede integrar a casi todas las herramientas de evaluación, el estudiante demuestra cómo ha construido su aprendizaje mediante la inserción de diversos documentos o cualquier otra evidencia. La Metacognición como instrumento de Autoevaluación y la Coevaluación entre compañeros son aspectos que quiero destacar. El Portfolio puede ser individual o de grupo. Se evalúa con una rúbrica en la que se reflejan los Criterios de Evaluación de la UD. Estamos evaluando todo el proceso y el resultado final. La estructura tipo puede ser:
- Portada creativa. Mensaje del propósito.
- Índice.
- Sobre mí.
- Contenidos teóricos.
- Prácticas y ejercicios.
- Evaluación:
– Autoevaluaciones.
– Coevaluaciones
– Rúbricas - Metacognición.
Rúbricas
Otro instrumento o herramienta de evaluación es la Rúbrica, (arriba os dejo información del tipo de rúbricas y ejemplos). La podemos usar para Autoevaluar, Coevaluar o Heteroevaluar, indistintamente y sus posibles combinaciones. (Instalar el complemento Corubric es muy buena práctica). Disponemos de dos opciones para evaluar con rúbricas:
- Compartidas. Al comienzo de la UD le proporcionamos a nuestros estudiantes los Criterios de Evaluación de la misma, y cada grupo propone una con sus niveles de desempeño, (Recomiendo que sean 4 o 5, no más, p.ej, EXPERTO-AVANZADO-ADECUADO-APRENDIZ-NOVEL). Nosotros, como docentes, aunamos las propuestas de los grupos y la compartimos con ellos. Esta opción os la recomiendo. Es sorprendente cómo detectan y asimilan los objetivos de aprendizaje. Esta opción es muy apropiada para estudiantes de 3º ESO en adelante. En bachillerato va como la seda.
- El profesor las crea y las comparte con su alumnado. Siempre al comenzar la UD correspondiente. Esta opción yo la utilizo para la realización de tareas o actividades en cooperativo dentro de una UD y la acompaño a la descripción de las mismas. En este caso, la recomiendo para primaria y 1º ciclo de la ESO, aunque depende del nivel de entrenamiento y experiencia o bagaje que ya tengan en grupos cooperativos.
Autoevaluación
La Autoevaluación es una capacidad que tenemos que entrenar a nuestros estudiantes, a evaluarse por sí mismos sus logros en una tarea, describiendo cómo y cuándo lo alcanzó y detectar las áreas de mejora. Por tanto, las 4 herramientas que estamos viendo pueden desempeñar la acción de autoevaluar. Pero en este caso quiero aportar una práctica que suele hacer mi alumnado periódicamente, cada mes en cada trimestre. Es una autoevaluación basada en la metodología del área, donde le describo una afirmación en la que ellos tienen que identificarse en el nivel de desempeño más adecuado. Os la adjunto en la descripción por si os interesa y este enlace para ver cómo llevarla a cabo en vuestras clases.
Coevaluación
La Coevaluación permite a los estudiantes autorregular su aprendizaje en cuanto a su ritmo, cantidad y calidad y allana el camino de la adquisición de las competencias clave, sobre todo la de Aprender a Aprender. Tenemos que fijar previamente los criterios con los que se van evaluar el desempeño y la calidad de los trabajos, así como el nivel de logro en relación a los objetivos de aprendizaje. De igual manera les tenemos que dar y recibir retroalimentación.
Yo utilizo un formulario para que los equipos vayan valorando a los distintos miembros, usando los niveles de desempeño antes mencionados cuando comenté la autoevaluación: EXPERTO-AVANZADO-ADECUADO-APRENDIZ-NOVEL, aunque también uso para los más mayores:
PIONERO – DESARROLLADOR – INTEGRADOR – EXPLORADOR – NOVEL
Metacognición
Según Tirapu Ostárroz, es la capacidad innata de las personas para comprender y predecir nuestra propia conducta y la de las personas de nuestro alrededor. Trata de pensar sobre el propio pensamiento y aprender a regularlo. Disponemos de ella desde edades muy tempranas, 4 o 5 años de edad, y los seres humanos somos los únicos que tenemos esta capacidad. Esto nos permite evaluar lo que hacemos, luego tenemos que diseñar actividades que:
- aumente la conciencia de lo que sabe el estudiante y cómo lo ha aprendido
- planifique, dirija y controle su aprendizaje
- identifique sus debilidades y fortalezas, para saber cuándo es autónomo y cuándo pedir ayuda
- y evaluar el resultado para mejorar futuros y diferentes aprendizajes.
El pensamiento crítico es el máximo nivel de Metacognición, permite evaluar la verdad de las afirmaciones, la corrección de los argumentos …
Para ello, debemos formular preguntas que involucren a los estudiantes. Podemos distinguir 3 momentos diferentes para hacerlas, propias de un buen portfolio:
-
-
- Metacognición Inicial
- Metacognición Intermedia
- Metacognición Final
-
BENEFICIOS Y RECONOCIMIENTOS GRUPOS COOPERATIVOS
Podemos decir que el motivo para la acción es la motivación, esto es propio del estudiante. Buen examen, buenas notas y felicitaciones, malas notas y castigos. O sea, el palo y la zanahoria. Estamos en otros tiempos. Nosotros, los docentes, tenemos que aspirar y aprovechar la oportunidad del aprendizaje cooperativo para proporcionar y activar la motivación intrínseca de nuestro alumnado, es decir, el placer del aprendizaje y la mejora constante. Andrzej Marczewski propone el modelo RAMP, (RELACIÓN, AUTONOMÍA, MAESTRÍA Y PROPÓSITO), y humildemente, somos muchos los profesores que ya hacíamos esto desde hace tiempo, al menos los que conozco y en mi centro educativo hay bastantes. Eso sí, a nuestro entender, a nuestro rollo.
RELACIÓN: Hace referencia a la conexión con otros, a la creación de una comunidad, tener sentido de pertenencia a un grupo. Nuestros alumnos necesitan compartir con sus compañeros, apoyarse para la mejora.
AUTONOMÍA: a todos nos gusta poder decidir: sobre nuestro trabajo (el orden de las tareas), el tiempo (cuando lo hago), la técnica (cómo lo hago) y el equipo (con quien lo hago). Tenemos que darles a nuestro alumnado el poder de decisión y diferentes alternativas. OJO!! Tenemos que contar con la experiencia y bagaje de nuestros estudiantes en el trabajo cooperativo. A partir de 3º de ESO es lo que creo que es más indicado.
MAESTRÍA: A todas las personas nos gusta mejorar, nos gusta aprender, que nos reten… Nos gusta ganar maestría, ganar experiencia. A nuestro alumnado también. Los profesores tenemos que centrarnos en crear tareas y actividades donde los alumnos se enfrenten a retos. Pero estos no pueden ser ni demasiado fáciles, lo que lleva al aburrimiento, ni demasiado complicados, lo que genera frustración.
PROPÓSITO: nuestros estudiantes siempre se plantean la pregunta ¿Para qué quiero aprender esto? Como profesores, tenemos que plantear respuestas a esa preguntas con nuestras tareas y actividades, crear propuestas que les permitan conectar con sus valores, mejorar su casa y familia, mejorar el mundo, la sociedad, su entorno.
El reconocimiento de esta motivación intrínseca puede materializarse en beneficios y reconocimientos como:
- promoviendo que los grupos celebren los buenos resultados, los logros y los éxitos, (Tablero de felicitaciones públicas de la clase, Puntos en Gamificación, …)
- ofrecer recompensas grupales no tangibles, (elogios, alabanzas, … al final de cada semana, de cada tarea, …)
- proporcionar recompensas tangibles en función de las metas comunes:
-
- puntos positivos
- puntos adicionales en la calificación
- tiempo libre
- diplomas, escarapelas.
-
TÉCNICAS DE TRABAJO COOPERATIVO BREVES
Son muchas las técnicas que se practican en el aprendizaje cooperativo. Suelen ser muy breves, 6-8 minutos como máximo. Nos permiten valorar el aprendizaje de toda la clase o bien reformular las actividades para un mejor aprendizaje de los estudiantes. Voy a mostrar las que considero más destacadas. Y una de mi propia cosecha que está a punto de publicarse. También otras que yo utilizo, como muchos de nosotros docentes.
TÉCNICA 1-2-4
Empecemos por la más conocida: 1-2-4
Supongamos una clase con grupos base, hacemos una pregunta o planteamos un ejercicio simple.
– Damos 2-3 minutos para que, en silencio, piensen la respuesta o realicen el ejercicio.
– A nuestra palmada, de dos en dos, damos 1 minuto, intercambian sus respuestas y las comentan.
– Después de otra palmada, damos 1 o 2 minutos, y todo el equipo decide la respuesta o la solución del ejercicio más adecuada.
PARADA DE 3 MINUTOS
Yo utilizo esta técnica, sobre todo, cuando estudiamos Unidades Didácticas complejas para que el alumnado alcance los objetivos de aprendizaje, como es la Electricidad, la Electrónica, el Control Automático…
Después de explicar el contenido, hago una parada a mitad de la clase, continúo con el contenido y hago otra antes de concluir.
En los dos casos, en las paradas, les doy a los grupos base 3 minutos para que piensen, reflexionen y consesúen 3 preguntas. Cada grupo hace una pregunta distinta. Si es necesario, damos otra ronda. Yo suelo trabajar con 7 grupos y, generalmente, las preguntas se repiten, por lo que basta con dar una ronda o dos como mucho.
CUADRADO-TRIÁNGULO-CÍRCULO
Para mí, esta técnica es muy útil cuando el contenido o el tipo de ejercicio tienen que esquematizarlo y resumirlo, o bien cuando necesito que lo hayan asimilado porque la clase siguiente continuaremos para practicar los mismos.
Los últimos diez minutos de la clase les proyecto una imagen de un cuadrado, un triángulo y un círculo, como éstos. El grupo base tiene que anotar las respuestas a:
¿Qué te ha cuadrado?
¿Tres ideas que te llevas?
¿Dudas que te rondan en la cabeza?
Cuando proyecto las imágenes, los estudiantes ya lo tienen asimilado y se ponen a la tarea. Saben que el tiempo sobrante es de relax. Me va muy bien con los más mayores, 1º o 2º de Bachillerato.
CONCEJO DE SABIOS
Algunos contenidos tienen un nivel de complejidad muy alto en cuanto a su aplicación, como es el caso de ejercicios donde hay aplicaciones de leyes físicas, químicas y/o matemáticas. Después de una o dos sesiones practicando, cada grupo base sabe qué compañer@ domina la resolución de estos problemas de muy alto nivel. Es el momento de intervenir:
El grupo-clase, junto con el docente, acuerdan los beneficios del trabajo a realizar. Algunos de ellos suelen ser:
– Proponer preguntas, actividades o ejercicios en pruebas escritas.
– Eliminar preguntas, actividades o ejercicios en distintas pruebas de evaluación.
– Añadir puntos en la evaluación final de la UD/Proyecto.
– Añadir puntos al trimestre.
– Puntos en Gamificación, (Classcraft).
– Proponer ítems de evaluación.
Cada equipo base nombra a un “Sabio”, (compañer@ que ha alcanzado el objetivo), con la ayuda del profesor si es necesario, formándose así, un nuevo equipo de 6 ó 7 componentes. Éstos, trabajarán en equipo también. Su objetivo es proponer actividades, ejercicios, tareas, repeticiones, insistencia en apartados…
Este Concejo de Sabios puede moverse por los grupos, pueden intervenir en los mismos con aclaraciones o explicaciones, puede evaluar cualitativamente a los grupos, puede proponer beneficios en gamificación, etc. Pueden ser sustituidos por compañer@s con otras o mejores habilidades,… Es muy dinámico.
El profesor evalúa las propuestas emanadas por el Concejo y rediseña actividades, ejercicios, extiende las del Concejo de Sabios, etc, para solventar las dificultades del resto de compañer@s de clase en el alcance de los logros establecidos.
EXIT TICKECT: “3-2-1”
No siempre estamos acertados en nuestras clases. Con esta técnica podemos mejorar en la siguiente sesión y reformular nuestro planteamiento de la Unidad Didáctica, además de hacer que los estudiantes reafirmen lo aprendido y consoliden determinados aspectos o contenidos que hemos tratado en la sesión. Precisamente, al final de la misma, les proporciono al grupo base una cuartilla, ¼ de un folio, para que anoten, después de reflexionar entre ellos:
– 3 conceptos aprendidos
– 2 preguntas o dudas
– 1 concepto no aprendido
Las recogemos y, si es posible, contestamos a algunas. En cualquier caso, los docentes partimos con ventaja para la clase siguiente.
LÁPICES AL CENTRO
Le damos a cada grupo base una hoja con tantas preguntas o ejercicios o apartados de un ejercicio como miembros haya en su equipo.
Todos los lápices se colocan en el centro de la mesa.
Cada estudiante debe hacerse cargo de una pregunta o ejercicio o parte de un ejercicio.
Deberá leerlo en voz alta. Se asegurará que todos los compañeros aporten información y comprobará que todos saben y entienden la respuesta o ejercicio o parte de un ejercicio, de forma consensuada. En estos momentos solo se puede hablar y escuchar. PROHIBIDO ESCRIBIR.
Cuando todos tienen claro lo que hay que hacer o responder en aquel ejercicio, cada uno coge su lápiz y escribe o hace en su cuaderno el ejercicio en cuestión. En este momento, no se puede hablar, sólo escribir.
A continuación, se vuelven a poner los lápices en el centro de la mesa, y se procede del mismo modo con otra pregunta o cuestión, esta vez dirigida por otro alumno.
Esta técnica la he utilizado muchas veces como examen cooperativo. Hay una calificación individual y otra de grupo.
¿TE ATREVES A HACER UN EXAMEN COOPERATIVO?